¿Te has propuesto, de una vez por todas, comenzar el año con una alimentación más saludable?
¿Quieres introducir más frutas y verduras en tu dieta, pero te cuesta un horror?
¿Tienes niños y no eres capaz a que coman fruta y verdura?
Si has respondido “SÍ” a alguna de estas preguntas, o simplemente quieres descubrir unos deliciosos batidos de frutas caseros, te recomiendo que te quedes por aquí durante unos minutos.
Las recetas que voy a enseñarte son muy fáciles de preparar, con ingredientes saludables, disponibles en cualquier supermercado, y lo más importante, con combinaciones para todos los gustos.
Debes de saber que los smoothies y batidos son una forma muy práctica de tomar frutas y verduras; puedes llevarlos al trabajo, cuando vas a caminar y, además, son un sustituto ideal si sueles desayunar bollería industrial.
Si te has propuesto cuidar la alimentación y bajar de peso, también te enseñaré unas recetas que te ayudarán a lograrlo.
¡No me enrollo más, prometido!
¿Qué encontrarás en este post?
- 1 Batidos de frutas que te ayudarán a bajar de peso (o tener una vida más saludable)
- 2 Kiwi
- 3 Piña
- 4 Cítricos: limones, limas, naranjas, mandarinas y pomelos
- 5 Plátano: comienza las mañanas a tope de energía
- 6 Aguacate: la fruta más saciante de todas
- 7 Fresas: la fruta que más gusta a los niños
- 8 Manzanas
- 9 Uvas
- 10 Otros smoothies con frutas que te encantarán:
- 11 Batidos de frutas caseros (preparación paso a paso)
Batidos de frutas que te ayudarán a bajar de peso (o tener una vida más saludable)

Antes de comenzar, recuerda que estos batidos no son milagrosos. De nada te sirve tomar un batido para desayunar si luego comes fatal el resto del día y el único ejercicio que haces es ir de la cocina al sofá.
Por lo tanto, y para que esto tenga sentido, empieza a moverte un poco y a comer alimentos de verdad, llenos de nutrientes (olvídate de la comida procesada). Al fin y al cabo, es tu salud la que está en juego.
Después de esta pequeña riña de madre, que acabo de tener contigo jajaa, vamos a ver unas frutas que son ideales si quieres bajar de peso o comenzar a tener unos hábitos más saludables.
Kiwi

El kiwi es una fruta que es originaria de China, pero actualmente se cultiva en todas las partes del mundo.
No es una fruta que se consuma muy a menudo, ya que no es del agrado de todos. No obstante, tiene muchísimos beneficios para nuestra salud:
- Posee un elevado contenido en fibra, por lo que es ideal si sufres de estreñimiento. Además, gracias a esto, producirá un efecto saciante evitando que piques entre horas.
- Tiene muy pocas calorías (sólo 60 por cada 100 gramos) por lo que es una fruta ideal para dietas de adelgazamiento.
- Tiene una alta concentración de vitamina C (posee más del 120% de la cantidad diaria recomendada) y de vitamina E.
- Por último, es una fruta muy rica en potasio (más que el plátano).
Batido de kiwi, chía y leche de soja
El batido que te propongo te va a venir muy bien como sustituto del desayuno ya que te mantendrá saciada hasta la hora de comer. De esta forma, podrás eliminar los snacks innecesarios (pinchos, chocolatinas, bollerías, etc).
Las semillas de chía son un superalimento que suelo incluir muy a menudo en mis batidos. ¿Sabías que la chía pesa nueve veces más al entrar en contacto con un líquido? Esto hace que tenga un efecto muy saciante.
Además, al igual que el kiwi, tiene muchísima fibra por lo que te ayudará a regular el tránsito intestinal.
Como consejo, te recomiendo que sumerjas la chía durante media hora en un poco de agua. Al cabo de este tiempo, se convertirá en una especie de gelatina. Luego, ya puedes echarla al batido.
Si quieres más información, mira la receta completa.
Ingredientes
- 2 kiwis
- 1 cucharada de semillas de chía
- 1 taza de espinacas o kale
- 1 cucharadita de miel
- 200 ml de leche de soja (o la que tú prefieras)
Cómo prepararlo
- Como te decía, media hora antes sumerge la chía en un poco de agua.
- Luego, pela los kiwis, trocéalos y añádelos a la batidora junto con las espinacas, la leche vegetal y la cucharadita de miel.
- Añade la chía y remueve hasta que todos los alimentos estén integrados.
Nota: Si te gusta el batido frío, añade la fruta congelada o unos cubitos de hielo.

Durante 7 días recibirás una receta al día. Además, te enviaré consejos de alimentación útiles y lista de la compra.
Nota: Estas recetas son exclusivas, diseñadas por mí y no están publicadas en el blog.
Responsable del fichero: Gemma Martiño Lario. Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailrelay (mi proveedor de email marketing). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a hola@missmoothies.com.
Más de batidos de frutas con kiwi
Piña

La piña es una de las frutas más utilizadas en dietas de pérdida de peso ya que favorece la eliminación de líquidos.
Entre sus propiedades, destaca:
- Posee muy pocas calorías (tan solo 60 por cada 100 gramos). Su carne es muy jugosa y está compuesta por un 85% de agua, por lo que favorece la hidratación.
- La bromelina, una enzima que se encuentra en la piña, favorece la digestión, previene la aparición de celulitis y ayuda a la retención de líquidos (estudio).
- Es una fuente excelente de vitamina C y vitamina B1. Además, destaca su contenido en manganeso, un mineral que te proporciona energía y antioxidantes.
Eso sí, es importante que la fruta sea fresca (nada de en conserva). La piña en conserva suele traer almíbar y muchísima azúcar, por lo que no es nada recomendable.
Batido de piña y pepino para adelgazar
Ya visto las muchísimas propiedades que tiene la piña para la pérdida de peso.
Pero, el pepino, que vas a utilizar en este batido, también tiene muchísimas propiedades adelgazantes: se compone de un 90% de agua, posee un elevado contenido en fibra, tiene poquísimas calorías (16 por cada 100 gramos). Es por ello, que es muy utilizado en dietas depurativas o détox.
Si puedes, utiliza pepinos ecológicos ya que su piel contiene una alta concentración de vitaminas A, C y E.
Ingredientes
- 2 rodajas de piña fresca gruesas o 200 gramos
- ½ pepino
- Zumo de un limón
- Un trocito de jengibre fresco (de unos 2 cm)
- 150 ml de agua
- Puedes añadir algún endulzante si te gusta dulce (por ejemplo, dátiles o miel)
Cómo preparar el smoothie
- Cuando vayas a pelar la piña, quítale el corazón (ya que es una parte muy amarga) y pártela en trocitos.
- Parte en rodajas el pepino y pélalo si no es ecológico.
- Exprime un limón y pela un trocito de jengibre.
- Añade toda la fruta y verdura a la batidora de vaso, junto con el agua.
- Si te gusta bien dulce, añade dátiles, miel, sirope de agave o el endulzante que más te guste.
Otros smoothies de frutas con piña:
Cítricos: limones, limas, naranjas, mandarinas y pomelos

Los cítricos (sobre todo las naranjas) son las frutas más consumidas en todo el mundo.
Nutricionalmente hablando, tienen muchísimas propiedades para nuestra salud:
- Poseen muy pocas calorías y tienen un efecto diurético y antiinflamatorio en nuestro cuerpo, por lo que son ideales para dietas de pérdida de peso.
- Son frutas ricas en minerales y vitaminas (ácido fólico, vitamina A y C). Cuantas veces te diría tu madre: ¡bébete el zumo de naranja, que está lleno de vitaminas! Cuánta razón tienen las madres…
- Fortalecen el sistema inmune, ayudándote a prevenir catarros, gripes, etc.
- Tienen una alta cantidad de fibra soluble (sobre todo la parte blanca) por lo que ayudan en problema de estreñimiento.
Batido energético de pomelo para el desayuno
El batido que verás a continuación, es ideal para comenzar el día a tope de energía y puede ser un buen sustituto del café de por las mañanas.
Ingredientes
- 1 pomelo
- 1 pera
- 1 manzana verde
- 1 trocito de raíz de jengibre
- 2 ramas de apio (en crudo)
- 1 vaso de agua (150 – 200 ml.)
Pasos a seguir
- Pela el pomelo, la manzana y la pera y pártelas en trozos. A la manzana y a la pera puedes dejarle la piel si son ecológicas.
- Pela el jengibre y corta en trocitos el apio.
- Añade todos los ingredientes a la batidora y mezcla hasta que esté la textura correcta.
- Añade endulzante, si lo quieres más dulce.
Nota: si te gusta frío, utiliza la fruta congelada ya que no pierde, prácticamente, ningún tipo de nutriente (estudio).
Otros batidos con cítricos
Plátano: comienza las mañanas a tope de energía

El plátano es una de mis frutas favoritas y que nunca faltan en mi cocina.
Esta fruta es ideal para tomar por las mañanas y comenzar el día con energía: su alto contenido en potasio es el encargado de proporcionártela.
No tienen mucha fibra, por lo que son de fácil absorción y están cargados de antioxidantes.
Además, van muy bien si practicas cualquier tipo de deporte: evitan calambres y favorecen la recuperación muscular.
Batido de plátano y yogur
Como te acabo de comentar, los plátanos, al igual que ocurre con los kiwis, tienen un alto contenido en potasio, mejorando la circulación sanguínea y previniendo la retención de líquidos, evitando la aparición de celulitis en tu cuerpo.
Te recomiendo utilizar plátanos congelados para conseguir una consistencia cremosa y deliciosa en el batido.
Alimentos utilizados
- 2 plátanos maduros
- 2 rodajas de piña o 150 gramos
- 1 naranja
- 1 yogur griego o natural (sin azúcar)
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 200 ml de leche de almendras
Paso a paso
- Pela la piña, el plátano y la naranja. A continuación, parte las frutas en trocitos y añádelo a la batidora junto con la bebida, el yogur y la cucharadita de canela.
Otros batidos con plátano
Aguacate: la fruta más saciante de todas

El aguacate es una fruta que, lejos de la moda y postureo en Instagram, tiene muchísimos beneficios para nuestra salud.
- Es rica en grasas esenciales (como el omega-3) similares a los del aceite de oliva, por lo que va a ayudar a reducir el colesterol malo (LDL). Además, es ideal para dietas vegetarianas.
- Tiene más potasio que la mayoría de frutas, incluso más que el plátano (485 mg frente a 358 mg).
- Tiene un alto contenido en fibra, vitaminas A, C y E, hierro, magnesio y calcio.
Batido de aguacate saciante
Los batidos de aguacate los consumo bastante a menudo en mi dieta, ya que sacian muchísimo. No lo tomo todos los días, ya que serían muchas calorías, pero si un par de veces a la semana.
Lo suelo tomar por la mañana para desayunar y aguanto perfectamente hasta la hora de comer.
Además, también suelo consumir aguacate con ensaladas, tostas, etc. La verdad que es una fruta muy versátil y que nunca falta en mi frutero.
¡Vamos con la receta!
Ingredientes
- ½ aguacate
- 1 taza de espinacas o kale
- 1 manzana Golden
- 1 cucharada de semillas de chía
- 1 cucharadita de miel (opcional)
- 150 ml de agua (también está rico con leche de almendras)
Elaboración
- Lava las espinacas, la manzana (pélala si no es ecológica). A continuación, pártela en trocitos.
- Pela el aguacate y échalo a la batidora junto a las espinacas y la manzana.
- Añade la chía, la miel y el líquido.
- Bate hasta conseguir una textura cremosa.
Nota: Si te queda muy espeso, puedes comerlo con cuchara si te es más cómodo.
Otros batidos de frutas con aguacate:
Fresas: la fruta que más gusta a los niños

Si tienes peques en casa, puede que tengas la mala suerte de que no le guste la fruta y la verdura.
Por esa razón, podemos “engañarles” un poco el paladar con un buen batido de frutas casero.
Las fresas, además de estar deliciosas, tienen muy pocas calorías (sólo 40 por cada 100 gramos), están llenas de antioxidantes y son ricas en vitamina C.
Batido de fresas
Este batido es fantástico para merendar y lo más seguro que le gustará al peque de la casa.
Si quieres que esté frío, te recomiendo congelar la fruta. Además, gracias a la textura del yogur, lograrás una textura muy cremosa.
Ingredientes
- 10 o 15 fresas
- 1 yogur natural sin edulcorar
- 150 ml de leche (la que más te guste)
- 2 cucharadas de miel, estevia, panela o el edulcorante que utilices a menudo.
Nota: Puedes sustituir el yogur por plátano, por si quieres variar un poco el batido. También quedará muy cremoso, si el plátano es congelado.
Pasos a seguir
- Lava y pela las fresas en trocitos y añádelas a la batidora, junto con el resto de ingredientes.
- Bate hasta conseguir una textura cremosa y homogénea.
Si quieres más información sobre esta receta, puedes verla aquí.
Manzanas

En el mundo, hay muchísimas variedades de manzanas: golden, Granny Smith, pink lady, Fuji, etc.
Es una fruta que puedes consumir durante todo el año y que es muy versátil: para comer sola, en un postre o en el batido que verás unas líneas más abajo.
Particularmente, y para utilizar en los batidos, me gusta mucho la variedad Golden Smith; su sabor queda muy bien con la mayoría de verduras, por lo que es ideal para batidos verdes.
Entre sus propiedades, destacan: rica en antioxidantes, baja en calorías, ayuda al proceso de digestión y numerosos beneficios para nuestra salud bucal.
Batido verde de manzana con verduras
El batido que verás a continuación, lo ha hecho popular la actriz Elsa Pataky y, según ha declarado, lo toma entre 2 y 3 veces por semana.
Es bastante diurético, aporta mucho hierro y está lleno de antioxidantes. Además, tiene muy pocas calorías, por lo que te vendrá genial si estás intentando perder peso.
Ingredientes
- 1 manzana verde
- 1 bol de espinacas
- 2 zanahorias
- ½ pepino
- 2 hojas de lechuga
- ½ plátano
- 200 ml de agua
Aprende a prepararlo
- Pela las zanahorias, el plátano y el pepino y córtalo todo en trocitos.
- Lava bien el resto de ingredientes y añádelo todo a la batidora, junto con el agua.
- Si lo notas un poco amargo, puedes añadir unos dátiles u otro tipo de endulzante.
- Añade hielo o la fruta congelada para tomarlo bien frío.
Uvas

La temporada de las uvas en España es en otoño (desde septiembre a diciembre), aunque a mediados de verano ya puedes encontrarlas en los supermercados.
Si sólo las comes el 31 de diciembre, te aconsejo que le des una oportunidad a esta fruta, ya que tiene numerosos beneficios: tiene un alto contenido en potasio y fibra, por lo que te ayudará a ir al baño, es rica en antioxidantes, previene la osteoporosis y es una gran fuente de carbohidratos y azúcares, por lo que te otorgará una buena dosis de energía.
Eso sí, tiene bastantes calorías (260 por cada 100 gramos) por lo que no te recomiendo excederte demasiado.
¡Vamos con la receta!
Batido energético de uvas
Este batido te dará un chute extra de energía, te ayudará a reforzar el sistema inmune y te prevendrá de enfermedades.
Además, gracias a su poder antioxidante y depurativo, te irá genial para la eliminación de radicales libres.
No te preocupes por las pepitas, ya que con la batidora no notarás nada.
Alimentos utilizados
- 15 uvas rojas
- ½ pepino
- ½ zumo de lima
- 2 ramas de apio
- 1 taza de espinacas
- 1 vaso de bebida vegetal (200 ml)
Cómo hacerlo en tu batidora
- Pela el pepino y córtalo en rodajas.
- Lava las uvas, las verduras y corta el apio.
- Añade todo a la batidora, junto con la bebida vegetal y el zumo de lima.
- Bate hasta conseguir una textura homogénea.
Otros smoothies con frutas que te encantarán:
Batido con melocotones

El melocotón podemos disfrutarlo desde verano hasta otoño y es una fruta que queda muy cremosa en los batidos.
Entre sus propiedades destacan: tiene muy pocas calorías, está compuesto por gran parte de agua, es un alimento bastante diurético y destaca por su contenido en magnesio, fósforo, hierro y potasio.
Si tu batidora es bastante potente, puedes hacer el batido con la piel del melocotón. Si no es el caso, te recomiendo que lo peles.
Ingredientes
- 2 melocotones
- ½ plátano
- ½ mango
- 1 yogur griego
- 200 ml de leche de arroz (aunque puedes usar la que más te guste)
Pasos a dar
- Lava los melocotones y córtalos en trozos.
- Pela el mango y el plátano. A continuación, corta ambas frutas en trocitos.
- Añádelo todo a la batidora junto con el yogur y la leche vegetal.
Batido con sandía y menta

La sandía, al igual que el melón, es una fruta típica de verano. Es muy refrescante y está compuesta por agua, en la gran mayoría.
También es rica en vitamina C y muy diurética. Es una fruta que va genial si buscas perder peso.
En este caso, te voy a recomendar un batido que sólo lleva dos ingredientes: sandía y unas hojas de menta.
Es súper refrescante y es una alternativa perfecta a los cócteles que llevan alcohol. Te recomiendo que la sandía esté muy fría para que disfrutes mucho más de este smoothie.
Batido con arándanos y frutos rojos

¡Me encantan los arándanos! Creo que es una de las frutas que más me gustan. Su época es, principalmente, de primavera hasta principios de verano.
Aunque los tienes rojos, a mí me gustan más los azules.
Tiene muchísimas propiedades para nuestro organismo (podría escribir un solo post sobre los beneficios del arándano) como, por ejemplo: rico en antioxidantes, vitamina C, es muy bueno para las infecciones de orina e hipertensión, reducir el colesterol y los triglicéridos (por lo que previenen las enfermedades del corazón).
¡Vamos con este delicioso smoothie!
Ingredientes
- 150 gramos de arándanos
- 1 puñado de frutos rojos (moras, frambuesas, grosellas, etc.)
- 1 plátano
- 1 cucharada de semillas de chía
- 200 ml de leche de almendras
Pasos a seguir
- Lava los arándanos y los frutos rojos.
- A continuación, échalo todo a la batidora junto con el plátano pelado, la chía y la leche vegetal.
Sorbete de mango

El mango es una fruta muy carnosa que tiene una mezcla de sabor dulce y ácido. A mí es una fruta que me gusta mucho en los batidos.
Su temporada en España (se cultiva para el sur) va desde septiembre a noviembre, aunque puedes encontrarlo todo el año procedente de otros países de Suramérica.
En este caso, voy a recomendarte un rico sorbete casero que ya te digo yo que te va a encantar. A mí me recuerda a un día de verano, por el olor y sabor tan tropical que tiene.
Espero que te hayan gustado todas las recetas caseras que te acabo de mostrar. Como ves, tienes para elegir combinaciones de todo tipo.
Ahora es tu turno.
¿Te animas a compartir, en los comentarios, tu batido de frutas favorito? Venga, va, no te cortes.
Muchísimas gracias, por esta gran aportación de recetas.
Muchas gracias por tu comentario Menchu, me alegro que te gusten. 😉
Un saludo!