Llevo tiempo utilizando este tipo de electrodomésticos y, gracias a la visibilidad del blog, he tenido la oportunidad de probar bastantes freidoras de este tipo.
Seguro que te interesa:
He probado varios tamaños, medidas, potencias y freidoras de diferentes marcas. Para este post (y vídeo que verás más abajo) he utilizado como ejemplo la Cecofry Full Inox, de la marca Cecotec, porque cumple con todos los requisitos que debe tener una buena freidora de aire.
La llevo probando varias semanas y creo que es la opción más acertada por los motivos que te contaré.
Te recomiendo que te quedes hasta el final ya que, cuando termines de leer este post, ya tendrás unas nociones de lo que debe tener una buena airfryer.
Y, si sigues con dudas, te recomiendo que le eches un vistazo al post donde profundizo más en las freidoras de aire y doy mis opiniones.
¡Vamos a ello!
En estos momentos tienes la freidora que te comentaba, la Cecotec Cecofry Full Inox, con un descuento bastante considerable. Puedes ver la oferta en la web oficial de Cecotec. La que yo escogí es la de color negro, pero también la tienes en color acero con descuento.
Si te interesa, también puedes ver en vídeo todo el contenido de este post y varias recetas que he preparado con la freidora:
¿Qué encontrarás en este post?
¿Qué tener en cuenta antes de elegir una freidora sin aceite? Sigue estos 7 consejos para comprar la mejor
Aunque no elijas para ti la freidora que te acabo de decir, te recomiendo que te fijes en estos 7 aspectos a la hora de elegir tu airfryer:
1. Cestillo
Un detalle en el que es muy importante que te fijes a la hora de comprar tu freidora y que mucha gente no le presta atención es el cestillo. Lo mejor es que tenga una forma cuadrada y una rejilla en vez de una cubeta extraíble.
Me parecen más útiles las freidoras con rejilla que con cubeta extraíble ya que te permiten un abanico más amplio de recetas ya que, por ejemplo, puedes quitar la rejilla para preparar palomitas o hacer recetas en las que no necesitas este accesorio. Con la cubeta no extraíble no podrás hacer recetas de este tipo.
También, hablando de la forma, prefiero que los cestillos sean cuadrados porque puedes aprovechar mejor el espacio de tu freidora. Por ejemplo, si quisieras preparar unos pinchos morunos en una freidora que tenga el cestillo redondo sólo te van a entrar en el medio de la freidora. No obstante, con el cestillo cuadrado puedes distribuir el espacio de una forma más eficiente.
2. Limpieza
La limpieza es otro aspecto muy importante a valorar a la hora de decidirte por una freidora u otra. Vuelvo al tema del cestillo porque la cubeta extraíble es un poco engorrosa de limpiar y suelen quedar restos en las paredes que son muy difíciles de quitar.
Para que veas un ejemplo, en la imagen de abajo puedes ver el cestillo extraíble de otra freidora que tengo. Debido a la forma de la cubeta se hace muy difícil eliminar la suciedad y grasa.
En cambio, en una freidora con rejilla de base la limpieza es mucho más efectiva, cómoda y, además, no te salpica el agua del fregadero por todas partes.
Un pequeño truco que utilizo para limpiar la freidora con rejilla (en lugar de cubeta) es echar agua hasta tapar la rejilla, luego se añade un chorrito de limón. Por último, se programa 10 minutos a 200ºC y toda la grasa desaparecerá de la cubeta.
Te recomiendo que veas el vídeo de arriba ya que he grabado el proceso.
3. Buenos materiales
Otro aspecto a considerar, y que me parece muy importante, son los materiales. Una freidora sin aceite debe tener unos buenos materiales, tanto internos como externos. Sobre todo internos.
El cestillo debe estar fabricado de teflón antiadherente y que sea de buena calidad. Si no es así comenzará a pelar y todos esas partículas, restos y toxinas los estarás ingiriendo en tu organismo, por lo que sería muy perjudicial para tu salud. Por otro lado, cuando la cubeta comienza a perder el revestimiento se empezarán a pegar los alimentos y se quemarán, por lo que tendrás que comprar otra freidora.
Mi consejo es que inviertas un poco más y compres una de buena calidad. Por ejemplo, este modelo de Cecotec utiliza teflón antiadherente para su cestillo y es libre de BPA u otro tipo de tóxicos.
4. Potencia
Es importante que la freidora que compres tenga una buena potencia ya que sino va a tardar bastante en preparar lo que estés cocinando. En este caso, esta de Cecotec tiene 1450 W, lo cual está genial.
He probado freidoras con muy poca potencia y los alimentos que echas tardan mucho tiempo en hacerse y, en el caso de las patatas, suelen quedar quemadas por fuera y crudas por dentro.
Si piensas que al ser más potente te va a gastar mucho en luz, déjame decirte que no es así. Una freidora de este tipo no gasta como podría hacerlo un horno porque, mientras que un horno necesita calentar muchísima capacidad (unos 50 o 60 litros), una airfryer sólo necesita calentar 5 litros.
Por lo tanto, la freidora cocina los alimentos más rápido, tarda menos en calentar, y necesita menos potencia.
Es por eso que debes elegir una freidora que tenga una buena potencia para que caliente lo más rápido posible y, también, que los alimentos los cocine en condiciones y no queden crudos.
5. Capacidad
Gracias al blog he podido colaborar con muchas marcas y probar freidoras de todo tipo de tamaños.
Si bien es cierto que si vives sólo o en pareja vas a tener suficiente con una freidora de 3 o 3,5 litros, mi recomendación es que compres una de 5 litros de capacidad ya que podrás preparar postres o recetas que no te cogerán en un cestillo de 3 litros.
Comprando una de 5 litros se te abre un abanico de posibilidades mucho mayor. Además, debes de saber que en un freidora de aire puedes meter los mismos utensilios que en el horno, por lo que un mayor tamaño te asegura una mayor compatibilidad con estos utensilios.
Además, si quieres hacer pizzas o recetas de este tipo una freidora de 5 litros es el tamaño idóneo.
Por supuesto, esta es mi opinión personal. Habrá gente que no esté de acuerdo conmigo en este aspecto.
También, si en casa sois bastantes personas, te recomiendo que le eches un ojo al análisis que hice sobre la Cecofry Advance Double, una freidora de Cecotec que tiene cestillo doble y una capacidad de 9 litros (ideal para hacer dos elaboraciones a la vez o para familias numerosas).
6. Menús y recetas
Cuando compras una freidora de aire por primera vez, no sabes muy bien cómo funciona el tiempo de cocción de los alimentos, por lo que, para mí, es importante que incorpore unos menús preconfigurados y un recetario con las recetas más del día a día.
En este caso, la freidora que he probado de Cecotec, incluye varios programas como carne, patatas, pescado, postres, etc. Aunque algunas veces te tocará variar un poco el tiempo, por lo menos te da una guía a seguir. Además, Cecotec tiene un recetario online que actualiza a menudo con nuevas recetas.
En este momento, hay unas 100 recetas disponibles y cada poco se van subiendo más.
Por lo tanto, mi sexto consejo es que escojas una freidora con menús incluidos y que tenga un recetario o una pequeña guía con los tipos de cocción de los alimentos.
7. Precio
Aunque el precio es un aspecto importante a tener en cuenta, una freidora de aire no tiene un coste muy elevado. Sin ir más lejos, puedes comprar ahora mismo este modelo de Cecotec (de alta gama) por menos de 100 €.
En estos momentos la tienes en promoción y no sé el tiempo que durará este descuento, por lo que si estás pensando en comprar una freidora no tardes mucho en decidirte.
Mi recomendación es que inviertas en una buena freidora, ya que, como te decía antes, comprando una barata con el tiempo perderá la antiadherencia, pelára toda la capa de revestimiento siendo muy perjudicial para tu salud y, al final, te acabarás cansando y comprando otra de mayor calidad por lo que habrás perdido dinero y habrás pasado una mala experiencia.
Espero que estos consejos te hayan servido de ayuda y si sigues con algún tipo de duda sobre qué freidora de aire elegir, déjame un comentario y te responderé encantada.