Cómo Hacer Leche de Almendras Casera – Receta Sin Azúcar Añadido

Últimamente he recibido muchas consultas sobre cómo hacer leche de almendras casera y sin azúcar añadido (al contrario que ocurre con las del supermercado). Vamos, una bebida vegetal saludable, libre de aditivos y una alternativa a la leche de vaca (por lo que es ideal para una dieta vegana).

También me han preguntado si la leche de almendras engorda, cuantas calorías tiene, si dura mucho en la nevera, que se puede hacer con la pulpa sobrante, si la del supermercado es saludable y un largo etcétera de preguntas.

Pues que mejor manera de responder a todas esas dudas que haciendo un post super completo sobre la leche de almendra. Te aseguro que hoy quedarán resueltas todas tus dudas (prepárate porque va a ser un artículo extenso) y espero que me acompañes hasta el final. 🙂

No obstante, si no quieres leerte todo el post, puedes clicar en la tabla de aquí abajo para ir directamente al apartado que más te interese.

Receta: Leche de Almendras Casera Sin Azúcar

leche de almendras hecha en casa y sin azúcar

Hace tiempo que preparo mi propia leche de almendras en casa, ya que está lista en menos de cinco minutos (es muy fácil de hacer), más barata y saludable que las del supermercado, y al utilizar la almendra en crudo, vamos a aprovechar todas las propiedades nutricionales de las almendras. Un poco más abajo te contaré todos sus beneficios.

Debes saber que puedes hacer la receta básica que consta solamente de dos ingredientes: agua y almendras.

Yo casi siempre utilizo algún endulzante y edulcorante natural (porque soy muy golosa), pero puedes prescindir de ellos si no te gustan las bebidas vegetales dulces.

¡Las almendras en remojo!

Antes de preparar leche de almendras, debes dejar las almendras en remojo entre 8 y 12 horas. Yo suelo dejarlas la noche anterior y preparo la leche por la mañana.

¿Y por qué hay que dejar las almendras en remojo? Ahora mismo te respondo.

Básicamente por dos razones:

  1. Para ablandar las almendras y que sufra menos tu batidora o extractor.
  2. Para el “activado de las semillas“. Sí, ahora te explico.

Las semillas crudas están compuestas por “antinutrientes” (como el ácido fítico y los taninos) que hacen que sean difícil digerirlas y aprovechar 100% todos sus nutrientes. Esto se produce porque las semillas se defienden de esta forma de los depredadores. Es inofensivo, no te preocupes.

El ácido fítico es un “ladrón de minerales” (los roba y no permite que se absorban). Esto es debido a que este compuesto (que es muy listo) evita que la semilla germine a no ser que se encuentre en las condiciones óptimas de luz y humedad.

De este modo, cuando remojas las almendras, lo que ocurre es que gran parte de ese ácido fítico pasa al líquido por lo que liberará vitaminas y minerales que tú aprovecharás. Con esto, no solo consigues un mejor aprovechamiento de los nutrientes, sino una digestión más ligera.

Para realizar la activación, debes seguir los siguientes pasos:

  • Pon los frutos secos en un bote, tarro o cuenco.
  • Cubre el tarro con agua embotellada o filtrada preferiblemente y añade también un chorrito de limón.
  • Deja las almendras en remojo entre 8 y 12 horas.
  • Cuando pasen estas 8 horas, descarta toda el agua y enjuaga bien las almendras debajo del grifo (hasta que salga el agua bien limpia).
  • ¡Ya están listas para que las uses en tu leche!

Leche de Almendras Casera – Receta Sin Azúcar

5 from 1 vote
Recipe by Gemma Course: Bebidas vegetalesCuisine: EspañolaDifficulty: Fácil
Comensales

2

comensales
Tiempo de preparación

15

minutes
Tiempo de cocinado

0

minutes
Calorias

134

kcal
Tiempo total

15

minutes

Aprende a preparar tu propia bebida de almendras y olvida las del supermercado.

Ingredientes

  • 200 gramos 200 de almendras crudas y naturales (pueden ser con piel o sin piel). No utilices almendras con sal o tostadas, ya que no sirven.

  • 1 litro 1 de agua embotellada o filtrada.

  • 4 ó 5 4 ó 5 dátiles Medjool (quítales el hueso). Yo he utilizado los dátiles como endulzante, pero puedes utilizar lo que más te guste (miel, sirope, etc).

  • 1/2 1/2 vaina de vainilla (opcional).

  • 1 1 ramita de canela (opcional).

Instrucciones

  • Cómo preparar leches vegetales con un extractor de zumos
  • Para hacer esta leche, yo utilicé un extractor de zumos (en concreto el de Cecotec). Como alternativa, también te pondré los pasos a seguir para hacer la bebida con la batidora de vaso.
    ¡OJO! Para hacer la leche de almendras no te sirve una licuadora convencional, tiene que ser un extractor de prensado en frío. Si tienes dudas, puedes leer mi comparativa sobre las mejores licuadoras, donde explico detalladamente las diferencias entre ambos.
    Ahora si, vamos con las instrucciones a seguir:leche almendras licuadora
  • Con el extractor encendido irás echando las almendras junto con el agua (deja la mezcla unos 30 segundos dentro de la licuadora, antes de abrir el tapón de expulsión de líquidos).
  • Cierra el tapón de expulsión de líquidos y repite la operación anterior.
  • Más o menos cuando lleves la mitad de la leche hecha, echarás la mitad de la vaina de vainilla, seguido por los 4 ó 5 dátiles (procura que haya un poquito de agua dentro del extractor).
  • Termina de echar el agua junto con el resto de almendras (como hiciste en el paso 1).
  • Guarda la leche en la nevera en una botella de vidrio a poder ser y echa dentro la ramita de canela.
  • CONSEJO: Cuando hagas las leches en un extractor, procura no llenarlo del todo, ya que al abrir el tapón de expulsión se puede desparramar todo el líquido de la presión. Te lo digo por experiencia, ya que cuando hice mi primera bebida vegetal me ocurrió. Quedó monísima la mesa y el suelo de la cocina.
    Más vale repetir el paso 1 más veces y llenar el extractor a la mitad, que estar limpiando todo el estropicio. ¿No crees?
  • Preparación con la batidora de vaso
  • Añade las almendras junto con el agua en la batidora de vaso.ingredientes utilizados en la receta
  • Añade los dátiles deshuesados junto con la vaina de vainilla
  • Bate hasta que todas las almendras estén trituradas y quede una mezcla homogénea.
  • Prepara un bol grande y cúbrelo con una bolsa para leches vegetales.
  • Vuelca en el bol el contenido de la batidora de vaso y estruja la bolsa para que quede toda la pulpa en ella (la bolsa lo que hace es actuar de colador).
  • Guarda la leche en la nevera en una botella de cristal u otro recipiente hermético (dentro puedes echar una ramita de canela).

Utensilios

  • leche almendras licuadoraLicuadora o extractor de zumos
  • batidora de vaso Cecotec Power Black Titanium 2000 ProBatidora de vaso

Vídeo de la receta

Notas

  • ¡La pulpa o sobrante de la leche no lo tires! Más abajo te diré como puedes aprovecharla.

Propiedades y beneficios de la leche de almendras para tu salud

propiedades de las almendras

Bien. Ya has aprendido a preparar leche de almendras en tu casa con ingredientes naturales y sin azúcar refinado añadido.

Ahora verás todos los beneficios para tu salud y por qué deberías consumirla más a menudo:

  • Sustituta de la leche de vaca. La leche de almendra puede sustituir perfectamente a la de vaca (es de las más utilizadas en dietas veganas), ya que puedes añadirla al café, a tu smoothie favorito o utilizarla para preparar postres u otro tipo de receta. Las posibilidades son infinitas y su sabor es delicioso.
  • No contiene gluten ni lactosa, por lo que es perfecta para personas celiacas o con intolerancia.
  • Baja en calorías y grasas, por lo que es de fácil digestión
  • Reduce los niveles de colesterol malo (LDL) y los triglicéridos, por lo que es muy beneficiosa para el sistema cardiovascular. Esto es debido al alto contenido en ácido oleico (como ocurre con el aceite de oliva o el aguacate). Otros beneficios de esta grasa monoinsaturada es la de minimizar el riesgo de padecer artritis o la capacidad de aumentar las defensas.
  • Alto contenido en fibra soluble e insoluble, que proporciona protección en las paredes del intestino.
  • Rica en vitamina E (antioxidantes) por lo que protege de los radicales libres y ayuda a combatir el envejecimiento prematuro de la piel.
  • Rica en calcio, magnesio, hierro y potasio.

Como puedes ver son unos cuantos beneficios a tener en cuenta.

Además, múltiples estudios (como este), reconocen esta bebida como la mejor de todas las de origen vegetal (nutricionalmente hablando).

Dudas y preguntas frecuentes

En este apartado intentaré responder a todas las preguntas (o la mayoría de ellas) que me habéis enviado últimamente.

Si tienes cualquier otra duda sobre esta bebida vegetal, puedes escribir un comentario en este post y te responderé con la mayor brevedad posible.

¡Vamos allá con las preguntas!

¿Cuánto dura la leche en la nevera?

Suele durar entre 3 y 4 días. Notaras que está mala cuando tenga un sabor agrio.

Te aconsejo que, cuando prepares esta bebida vegetal, la guardes en una botella de cristal hermético y en la nevera. Ahora te explico el porqué.

Te va ocurrir que vas a abrir la nevera y verás en ocasiones que queda el poso abajo y la pulpa arriba de la botella (como si se separara). Es completamente normal. Esto es debido a que es una bebida preparada sin ningún proceso industrial ni aditivo. Tan solo tienes que agitar y listo.

¿Qué hago con la pulpa sobrante?

¡Ni se te ocurra tirar la pulpa que te ha sobrado al preparar tu leche! (No estamos para tirar el dinero).

Cómo aprovechar la pulpa:

  • Añade alguna cucharada a un batido para después de entrenar. Si hay algo de lo que pueden presumir las almendras es de ser una gran fuente de energía.
  • Puedes utilizarla para preparar galletas, snacks para llevar al trabajo, bizcochos, tartas o cualquier otro postre que te apetezca.
  • Seca la pulpa en el horno, tritúrala y utilízala como cualquier harina.
  • Utiliza tu imaginación (o Google) y encontrarás muchísimas ideas.

¿Qué opinas sobre la leche de almendras de Mercadona (Almendrola, Alpro, Soymilk, etc)?

Leche de almendras Soymilk del Mercadona

Donde digo Mercadona, también me refiero a Lidl, Carrefour, Alcampo, etc. Vamos, el supermercado al que vas a menudo.

Pues bien, el otro día fui a Mercadona e hice las fotos que tienes justo aquí arriba. Donde yo vivo, había la marca Soymilk, pero la gran mayoría de las bebidas vegetales que encontrarás en los supermercados son del mismo estilo (las más conocidas son Alpro y Almendrola). Vamos a verlo a fondo.

Puede que no lo sepas, pero los ingredientes de los envases van ordenados de mayor a menor según la cantidad, por lo que el primero es lo que más contiene y el último lo que menos (se entiende, ¿verdad?).

Vamos a ver los ingredientes de la leche de almendras Soymilk: agua, azúcar, almendras (4%) , etc.

En efecto. Has estado pagando 2€ (no recuerdo el precio exactamente) por agua con azúcar con unas pocas de almendras (sí, lleva más azúcar que almendras, es flipante).

No se a ti, pero a mi no ven la cara. Yo solo te informo, ya que la decisión de seguir una alimentación adecuada es solo tuya.

Ah, y esto es aplicable a la mayoría de envasados (zumos, batidos, leches de avena, arroz u otras bebidas vegetales, etc).

¿La leche de almendras engorda? ¿Cuántas calorías tiene?

La envasada que es todo azúcar por supuesto (además de lo poco saludable que es).

La que preparas tú en casa NO.

La leche de almendras casera contiene muy pocas calorías y es baja en grasas. Para que te hagas una idea, la leche de vaca contiene unas 60 calorías por 100 mililitros, mientras que la leche de almendras no llega a las 30 kcal por 100 ml.

En cuanto a las grasas: 3,3 g la leche de vaca frente a los 1,2 g de la bebida de almendras.

Y no solo eso. Es mucho más saludable, nutritiva y más barata que cualquier brik del supermercado.

¿Es aconsejable la leche de almendras para bebés?

Esta pregunta surge muy a menudo, ¿pueden los niños pequeños o bebés tomar leche de almendras?

Desde mi humilde opinión, la lactancia materna es muy importante durante los primeros meses del bebé, ya que contiene los nutrientes necesarios para un nivel óptimo de crecimiento. Ninguna bebida vegetal o leche de vaca debería ser sustituto de la leche materna (a no ser que te lo indique tu médico).

Además, la leche de almendras es baja en proteínas, por lo que no puede ser un sustituto de la leche materna. Los bebés la necesitan para un desarrollo óptimo (tanto a nivel físico como mental). Es más, hasta los 6 meses de edad, debería ser su único alimento y, hasta los dos años, una parte importante de su alimentación.

Lo más lógico es consultar con tu pediatra cuando tengas este tipo de dudas.

Opt In Image
¿Te gustaría comenzar una alimentación saludable invirtiendo 10 minutos al día?
✏️ Apúntate al reto GRATUITO 7 días 7 smoothies, donde aprenderás a preparar batidos verdes saludables.

Durante 7 días recibirás una receta al día. Además, te enviaré consejos de alimentación útiles y lista de la compra.

Nota: Estas recetas son exclusivas, diseñadas por mí y no están publicadas en el blog.

Responsable del fichero: Gemma Martiño Lario. Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailrelay (mi proveedor de email marketing). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a hola@missmoothies.com.

¿Qué leche de almendras comprar? ¿Cuál es la mejor marca?

EcoMil Almond Nature, Bebida de almendra Sin azúcar

Puede que por comodidad no te apetezca preparar leche de almendras (aunque ya ves que son 5 minutos), o no dispongas de una batidora o licuadora.

Y es que te preguntarás, ¿no existe ninguna bebida de almendras envasada que sea 100% natural y sin aditivos? Pues tengo que decirte (después de mucho buscar) que sí: se trata de la marca EcoMil.

Se trata de una bebida sin aditivos, sin azúcar y con almendras orgánicas. Y consta de 3 ingredientes solamente: almendras, agua filtrada y almidón.

Receta realizada con el extractor de zumos de Cecotec. Si lo adquieres a través de su página oficial recibirás de regalo un filtro para helados.

Por mi parte nada más.

Espero a que te animes a preparar tu propia leche de almendras casera. Como ves, es una receta super fácil y rápida de hacer.

Creo que he respondido a todas las dudas que me habéis enviado. No obstante, si quieres hacerme cualquier pregunta, te responderé encantada en los comentarios (siempre contesto).

Sobre Gemma

Gemma M. es la autora de Mis Smoothies. Durante los últimos años ha publicado numerosas recetas saludables y, también, ha analizado los principales electrodomésticos de cocina del mercado.

37 comentarios en «Cómo Hacer Leche de Almendras Casera – Receta Sin Azúcar Añadido»

  1. Hola
    Me ha quedado una duda, dices que el agua que ha estado reposando toda la noche con las almendras la descartas,
    Entonces ¿añades agua de nuevo para tritutarlas ?
    Gracias

    Responder
    • Hola Mari Angeles,

      Sí, exacto. El agua que estuvo con las almendras toda la noche la tiras y, para hacer la leche, utilizas agua de nuevo.

      Un saludo!

      Responder
    • Gracias a ti por pasarte a comentar 😉

      Saludos!

      Responder
  2. Muchas gracias por la excelente nota, muy buena informacion, me diagnosticaron Diabetes hace unos meses y mi duda era cual es mejor si la casera o comercial, ya lo tengo claro gracias a este informe!

    Responder
    • Me alegro que te haya sido útil el post.

      Un saludo!

      Responder
  3. Buenas tardes
    Me he interesado en hacer la leche de almendras, pero estoy triste porque no me dura más de dos días.
    Estoy siguiendo los pasos indicados, y quisiera saber como hacen esas marcas para que te ha una vida más larga.

    Responder
    • Hola Astrid,

      Es normal que dure pocos días. Lo que hacen las marcas es echar aditivos y toda clase de porquerías.

      Hazme caso, la casera es muchísimo más saludable.

      Un saludo!

      Responder
  4. Hola Hice leche de almendras por la noche y al medio día siguiente (en tan solo unas 12h) ¡estaba cortada! Super agria y con grumos Hasta la pulpa que quedó se había estropeado Y estaba todo en el frigorífico Y no sé por qué. Qué ha podido pasar? Estuvieron 12h en remojo y le cambié el agua dos veces y las lavé bien….no sé….

    Responder
    • Hola Esther,

      Que raro… pues la verdad que no tengo ni idea. Yo la hago a menudo y me dura mínimo 2 días en la nevera.

      Un saludo!

      Responder
  5. Hola muy bueno el artículo. Quiero preguntarte que opinas cuando preparas la leche de almendras con otras cosas como semillas de hemp ,cashews, datiles, coco sin azucar y molasses yo le pongo eso a la mia y de la doy a mi hijo que le encanta pero quiero saber tu opinion gracias

    Responder
    • Hola Laura,

      Todo lo que mencionas son buenos alimentos por lo que los puedes echar a tu leche sin problema 😉

      Un saludo!

      Responder
  6. me encanta el post, pero no se porque dices que no lo pueden tomar niños menores de 2 años…
    los frutos secos se pueden ofrecer apartir de los 6 meses. lo que no se deve es darlos enteros. en leche no seria problema

    Responder
    • Hola Isabel,

      Me refiero a que no puede ser un sustituto de la leche materna, pero quizás no lo expliqué muy bien en el post.

      Ya lo he corregido para que no lleve a confusión a más personas.

      Muchas gracias!
      Un saludo

      Responder
  7. Cuantos vasos de leche de almendra se puede tomar en un día
    Puedo utilizarla sin dejarla muy liquida

    Responder
    • Hola Blanca,

      Los que quieras, como una bebida cualquiera.

      Sí, cuanto menos agua utilices más cremosa te quedará.

      Un saludo!

      Responder
  8. Hola!! Una página muy interesante en la que me decidí por comprar la Biochef Pro y la tengo hace 4 días.
    He hecho ya leche de almendras y horchata pero tengo duda con la bebida de avena y la de arroz.
    La avena la pongo en remojo y tiro el agua? Cuánto tiempo la he de tener en remojo?
    Respecto a la bebida de arroz, he de hervirlo como si fuese a comerlo de forma normal?
    Y una vez hervido, tiro el agua y pongo nueva o utilizo el agua de la cocción?

    Muchas gracias por toda la info!!
    Lola

    Responder
    • Hola Lola,

      – La avena la pones en remojo la noche anterior y al día siguiente por la mañana la preparas con agua limpia (la otra agua la desechas).

      – En cuanto a la bebida de arroz, tienes que cocinar el arroz (como lo haces habitualmente). En teoría, al cocinarlo no te debería de quedar agua por lo que la que tienes que echar al extractor sería agua nueva.

      Muchas gracias a ti por tu comentario. 😉

      Un saludo!

      Responder
  9. Tengo una duda, por que las almendras tostadas no funcionan? :S yo por ejemplo hace unos dias preparé crema de almendras y para ello observé un video en youtube que ponia agua a hervir con una pizca de sal, vaciar las almendras esperar unos 2 min y retirar, secar y meter al horno por unos 15 min. Despues lo eché al triturador y listo. Entonces tengo almendras tostadas guardadas, no son buena opcion para leche entonces?

    Responder
    • Hola Sandra,

      Me refiero a las tostadas que venden en el supermercado ya que suelen añadir ciertos aditivos que son poco saludables. Si las compras naturales y las tuestas tú en el horno no pasa nada.

      Un saludo!

      Responder
  10. Una pregunta una vez k hago la leche de almendras pará tomar tengo k hervirla ?

    Responder
    • Hola Marilu,

      No, no hace falta. Sólo tienes que meterla en la nevera.

      Un saludo!

      Responder
  11. Hola, sabes cuantas calorías puede tener 250ml de la leche de almendra así casera? Yo estoy comprando una que tiene 0 azúcar añadida y es muy natural, y esa tiene solo 35 calorias por cada 250ml, pero estoy optando hacerla así natural por que me sale mas económica… Pero me deja pensativa terminar tomando mas calorías así como la casera ?

    Responder
    • Hola Aleja,

      Pues la casera tiene alrededor de 40 calorías por cada 250 ml.

      Sí, normalmente, las que compras y que no llevan ningún tipo de aditivo suelen salir bastante caras.

      Un saludo!

      Responder
  12. Me queda duda en cómo saber más justo las kcal y nutrientes que conserva la leche y las q se quedan en la bolsa o saco para filtrar o dónde pueda tener esa información.

    Responder
  13. Y una felicitación que mandes a la gente a asesorarse con un profesional de la salud, no deberían preguntar tanta cosa en Internet porque muchos no son como tu y por ende sus hijos son quien paga el pato después y molesta.

    Responder
    • Sí, lo mejor para asesorarse en temas de nutrición es acudir a un profesional. Es muy difícil asesorar a alguien sólo con un comentario que te dejen en un blog.

      Un saludo!

      Responder
  14. Me encanta hacer la leche de almendras con tu receta, es muy fácil y con lo que queda yo hago un budin o tipo flan si podes comer huevos , a la pulpa le agrego 2 o 3 huevos vainilla y algún endulzante a gusto y lo cocino en microondas.

    Responder
    • Hola Mirta,

      Me alegro que te guste la receta.

      Tengo que probar la receta que comentas con la pulpa sobrante, nunca la había probado.

      Un saludo!

      Responder
  15. Yo si tengo una duda. Si 100 grs de almendras naturales tienen 575 calorías como con 200 grs de almendras con un litro de agua tiene 30 cal 100 ml. Me puedes explicar yo si tengo duda sobre ello pues mi dieta me requiere llevar nota de las calorías que consumo. Espero tus comentarios ya que me encanto el artículo pero si me gustaría saber de donde tomas los macros nutricionales

    Responder
    • Hola Martha,

      Eso es debido a que aunque tú eches 200 gramos de almendras para hacer la bebida, la mayoría de la pulpa se expulsa. Los 200 gramos de almendras no se quedan dentro del litro de la leche.

      No sé si me he explicado bien jejeje

      Un saludo!

      Responder
  16. Hola, muchas gracias por compartir esta receta, es muy útil para la salud, el paladar y el bolsillo!
    A mi me ha quedado la duda de si usas almendras crudas o tostadas (caseras) para hacer la leche? Cual es mejor?
    Gracias!

    Responder
    • Hola Leo,

      Yo suelo usar las crudas (las que son al natural).

      Un saludo!

      Responder
  17. Gracias a tu receta puedo usar todas las almendras que se acumulan en la alacena. Tengo un hermoso árbol en el patio y en la temporada cada vez que salgo al patio vuelvo con mis bolsillos llenos, pero claro, me resulta imposible consumirlas todas y a pesar de regalar algunas el resto aumenta. A partir de hoy las aprovecharé y es sencillisimo hacer la leche. Le agrego unos granos de sal, una pizca de canela en polvo y apenas un chorrito de endulzante. Usé un trozo de gasa en un colador de plástico pero mejor ponerla en una bolsa para poder exprimirlo bien. Te confieso que voy a la heladera a cada rato y pienso que no le daré oportunidad de hecharse a perder. Lo que me deja triste es PELARLAS martillo en mano. Ja.

    Responder
    • Hola Haydee,

      Me alegro que te haya gustado la receta y muchas gracias por compartir esos tips.

      Un saludo!

      Responder
  18. Hola. Me interesa saber si después de realizada la leche de almendras es posible calentarla y mezclarla con café o cocoa por ejemplo…cómo la leche de vaca habitual. Gracias.

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Gemma Martiño Lario
Finalidad: controlar el spam y moderar los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de Mis Smoothies) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola.
Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Acepto la política de privacidad *