Análisis detallado y opiniones sobre la batidora de vaso Taurus Active Professional 1500, el modelo superior y más profesional de Taurus. Si quieres saber si ha pasado mis pruebas con aprobado, quédate por aquí unos minutos.
Hoy tengo el placer de analizar una de las batidoras más potentes y profesionales del mercado y, además, es el buque insignia de las batidoras de vaso de la marca Taurus.
Te estoy hablando de la batidora Taurus Active Professional 1500 y, en la review de hoy, voy a enseñarte como se ha comportado durante estos días, ya que la he estado probando a fondo y haciendo recetas con ella.
Pero, antes de pasar a la review, te quiero comentar que he conseguido un descuento en esta batidora para todos los lectores del blog.
¡Por tiempo limitado puedes hacerte con esta batidora con más de un 30% de descuento!
He llegado a un acuerdo con Taurus y, por tiempo limitado, puedes tener la Taurus Active 1500 con un descuento de más del 30% (en concreto un 33%). Además, es la misma batidora que he probado yo (la de la foto de arriba).
Eso sí, hay unas condiciones: esta oferta es válida durante unos días y, sólo está disponible, en la web oficial de Taurus. Además, las unidades que hay a la venta están limitadas. En el momento que se acabe el stock, se acaba la oferta.
Ahora, después de enseñarte este descuento, que no verás en ningún otro lugar, vamos con el análisis.
¿Qué encontrarás en este post?
Características de la batidora de vaso Taurus Active Professional 1500
DIMENSIONES | 40 x 32 x 23 cm |
PESO | 4,4 kg. |
MOTOR | 1500 W |
VELOCIDADES | Progresivas |
MATERIAL DE LA JARRA | Tritan |
MATERIAL DE LA TAPA | Plástico (libre de BPA) |
CAPACIDAD DE LA JARRA | 2 litros |
CUCHILLAS | 8, de acero inoxidable japonés |
SISTEMA DE SEGURIDAD | Sí |
BOCA DE LLENADO | Sí |
ACCESORIOS APTOS PARA EL LAVAVAJILLAS | Sí |
BASE ANTIDESLIZANTE | Sí |
RECOGECABLES | Sí |
GARANTÍA | 2 años |
PRECIO | Ver mejor precio |
Poniendo a prueba la batidora
Como te decía, durante estos días, he estado preparando varias recetas con la batidora.
Lo primero que he notado es que es muy potente, los 1500 W que incorpora se notan bastante. Por eso, he querido probar varias recetas un poco más difíciles para ver qué tal se comportaba.
Las elaboraciones que más suelen costar a las batidoras y que he hecho son:
Frapuccino: probando a picar hielo
Ahora que va llegando el buen tiempo apetece tomar alimentos más fríos.
Pues bien, una bebida que no puede falta en mis días de calor es el frapuccino (la verdad que el café frío me encanta).
Para ello, eché media cubitera en la batidora junto con el café, un poco de panela para darle dulzor y un poco de leche. El resultado es el que puedes ver en la foto.
La verdad que la batidora no se mueve ni un milímetro, ya que probé a batir el hielo en varias velocidades, hasta la máxima. En este proceso la batidora se comportó muy bien y no tuvo ningún problema a la hora de picar el hielo. Es más, en menos de medio minuto ya tenía la textura que puedes ver en la imagen.
Para mí es primordial que una batidora pique bien el hielo, ya que es algo que utilizo mucho.
Smoothie bowl de frutas
Una receta que suelo preparar a media mañana es un smoothie bowl. Para hacerlo, debes congelar la fruta y utilizar muy poco líquido (o nada) para que te quede una textura similar a la de un helado.
En este caso, yo utilicé los siguientes ingredientes:
- 100 gramos de piña congelada
- 100 gramos de mango
- 125 gramos de frutos rojos.
La batidora no tuvo problema en procesar la fruta. Eso sí, debido a la forma del vaso (es más estrecho por abajo que otras batidoras que he probado) he tardado un poco más de lo habitual. En cualquier caso lo que importa es el resultado y, como puedes ver en la imagen, ha quedado un batido con cuchara delicioso.
Batido con frutos secos y avena
Para finalizar la parte de recetas, quiero enseñarte un batido que preparé uno de los días: se trata de un batido con avena y nueces.
Como ingredientes, lleva los siguientes:
Quise hacer un batido con alimentos muy duros para ver como se comportaba la máquina. En algunas ocasiones, y con otras batidoras, me había costado mucho triturar alimentos muy duros o frutos secos.
Como puedes ver, este no es el caso. El batido quedó sin ningún trozo o grumo. Por ejemplo, los dátiles cuesta mucho triturarlos porque, al ser tan duros, suelen quedar trozos en los batidos. En este caso, el resultado fue muy bueno.
Jarra de tritan y cuchillas
Ahora que ya has visto las recetas más “duras” que he preparado, voy a pasar a explicarte el resto de componentes de la batidora.
Lo primero de lo que quiero hablarte es de la jarra. Para este modelo, Taurus ha escogido como material el tritan.
Las jarras de Tritan (marca comercial que pertenece a Eastman) cada vez están más de moda ya que son muy practicas a la hora de batir.
El Tritan es una especie de plástico que está libre de BPA y todo tipo de tóxicos. Por esa razón, es un material que va muy bien para el vaso de una batidora.
A diferencia del cristal, el Tritan tiene las siguientes ventajas:
En cuanto a la capacidad son 2 litros, por lo que no vas a tener problema en este sentido.
Por otro lado, las cuchillas son acero inoxidable japonés y consta de 8 filos. Estas están dispuestas de este modo para asegurar una mayor eficiencia a la hora de batir.
Tapa y otros accesorios
Pensé que la tapa no acoplaría muy bien porque no trae ningún tipo de enganche o que estaría muy dura para luego quitarla ya que, en otras ocasiones, me había ocurrido lo mismo con otras batidoras que llevaban este tipo de tapa.
La verdad que la batidora de Taurus me sorprendió bastante en este aspecto: la tapa acopla a la perfección y, luego, resulta muy fácil quitarla de la jarra.
El tapón que cierra la boca de llenado también cierra muy bien. Tan solo tienes que meterlo y girar a un lado para que no se mueva.
Un accesorio que también incluye la batidora es un empujador que facilita el proceso de batido sobre todo en alimentos más duros. En mi caso, yo lo utilicé cuando preparé el smoothie bowl.
Panel de control
Ahora quiero hablarte del panel de control de la batidora.
La primera vez que o saqué de la caja me sorprendió bastante el tamaño: sí, es bastante grande la verdad. No obstante, casi todas las batidoras que hay en el mercado, similares a esta (Biochef, Orbegozo, Vitamix, etc.), suelen tener este tamaño.
En la parte delantera nos encontramos con un menú bastante simple e intuitivo (la verdad que es muy fácil de utilizar). Tiene botón de encendido y apagado, velocidades progresivas y otro botón con “pulse” para dar golpes a máxima velocidad. Este último botón está muy bien para picar hielo, moler granos de café o semillas.
Otras características
- Recogecables: como puedes ver en la foto, la batidora incluye recogecables en la parte inferior por lo que podrás guardar el cable cuando no estés usando la batidora. Todos sabemos lo feos que quedan los cables a la vista.
- Base antideslizante.
- Sistema de seguridad anti caída.
Mis opiniones sobre la batidora de vaso Taurus Active Professional 1500
A continuación, y para finalizar, voy a indicarte lo bueno y lo malo de la batidora profesional de Taurus:
Lo que más me ha gustado
Lo que menos me ha gustado
Y hasta aquí mi review sobre la batidora de vaso más profesional de Taurus.
Espero que te haya gustado y, si tienes cualquier duda sobre el funcionamiento de la blender, déjame un comentario y te responderé lo antes posible.