Batidos de Avena – 4 Recetas Saciantes, Deliciosas y Fáciles de Preparar

¿Buscas una alternativa al desayuno que te sacie hasta la hora de comer? ¿Practicas deporte a menudo? ¿Quieres comenzar el día a tope de energía? Si has respondido “SÍ” a alguna de estas preguntas, estas recetas de batidos de avena te interesan.

Hoy voy a hablarte de un cereal que es un must en mi cocina: la avena.

Lo utilizo a diario en mi alimentación y en el post de hoy voy a intentar convencerte para que tu también lo tomes. Te aseguro que te aportará enormes beneficios para tu salud.

La avena, además de tomarla con batidos, también suelo tomarla con yogur, galletas caseras o simplemente con leche. Es un cereal muy versátil en la cocina y, además, sacia muchísimo (por lo que te evita picar entre horas).

Los smoothies de avena que te voy a enseñar hoy, te recomiendo que los tomes para desayunar o merendar, ya que te mantendrán saciada hasta la hora de comer o cenar (dependiendo a que hora lo tomes).

Pero antes de pasar a las recetas (no me seas impaciente), vamos a ver todas las ventajas que tiene la avena para nuestra salud.

Beneficios y propiedades de la avena

Avena
Desayuno saludable con avena

Por si no lo sabes, la avena se obtiene de una planta herbácea (gramíneas) que se caracteriza por tener largas espigas. De esta planta, se obtiene el grano de este cereal (avena).

Los copos de avena son muy nutritivos y están muy de moda en la alimentación saludable (ahora mismo es el séptimo cereal más consumido del mundo).

Vamos a ver sus beneficios a fondo:

Regula los niveles de azúcar en sangre

La avena es un alimento de bajo indice glucemico y, gracias a su fibra soluble, ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre (estudio) y regula el tránsito intestinal.

Así que ya sabes, si sufres a menudo de estreñimiento, este cereal no puede faltar en tu dieta.

Te ayuda a bajar de peso

La avena es un alimento ideal para el desayuno si estás intentando adelgazar.

Posee un alto contenido en fibra y, gracias a los hidratos de absorción lenta, te dará sensación de saciedad. Eso hará que evites picar, por lo que aguantarás hasta la hora de comer. Además, se ha demostrado que suprime el apetito.

Reduce o baja el colesterol

Sus ácidos grasos insaturados (lo que viene siendo omega-6) y la fibra soluble, ayudan a disminuir los niveles de colesterol “malo” (LDL).

Por ese motivo, la avena es una opción estupenda para prevenir problemas cardiovasculares.

Se recomiendan unos 75 gramos de copos de avena al día para que empieces a notar la bajada de colesterol a las pocas semanas.

Recomendado para estudiantes y deportistas

La avena es un ingrediente que no puede faltar en la dieta de un estudiante o de un deportista, ya que es rica en hidratos complejos y posee una gran cantidad de fibra. Por estos motivos, es un cereal con un bajo contenido glucémico.

Además, tiene en grandes cantidades proteína, potasio, calcio, magnesio y fósforo, que son fundamentales para la regeneración del músculo del deportista.

La avena es rica en vitaminas del grupo B (sobre todo B1 y B5) que la convierten en un alimento muy energético, algo esencial para estudiar o practicar deporte.

Alimento muy versátil

galletas de avena y pasas
Galletas de avena con pasas

En el artículo de hoy vamos a ver batidos de avena, pero las posibilidades que tienes para consumir este cereal son muchas:

  • Gachas de avena (porridge)
  • Barritas de cereales caseras
  • Avena con yogur o leche
  • Galletas caseras
  • Bizcocho con fruta
  • Pancakes o tortitas

Tan solo tienes que googlear un poco y encontraras cientos de posibilidades.

Contraindicaciones y precauciones de la avena

Antes de pasar a los batidos, me gustaría avisarte de que no tomes avena (o con moderación) si padeces algo de la siguiente lista:

  • Si tienes diarrea, ya que puedes empeorarla.
  • Si eres celiaca o tienes intolerancia al gluten. Aunque desde el 2009 la UE lo ha incluido en el listado de alimentos libres de gluten, es importante que leas este artículo antes.
  • Si no llevas una dieta rica en fibra, puedes notar durante los primeros días flatulencias o gases. Estos, desaparecerán al cabo de unos días, en cuanto la flora intestinal se adapte al alimento.

Ahora que ya ha quedado todo claro, pasamos a las recetas (¡por fin!).

Batido de avena y plátano

batido avena y plátano

Alimentos utilizados

  • 1 plátano
  • 1/2 taza de avena o unas 6 cucharadas soperas
  • 200 ml de leche de almendras (u otro tipo de leche que tomes habitualmente)
  • 1 cucharada de miel
  • 1 cucharadita de canela

Preparación del licuado

  1. Pela el plátano y córtalo en trocitos más pequeños.
  2. Añade al plátano a la batidora junto con el resto de los ingredientes.
  3. Bate hasta conseguir una mezcla homogénea.
  4. Si te gusta tomarlo frío, añade un poco de hielo o utiliza un plátano congelado.
CONSEJO: Si te gustan los batidos con un sabor más dulce, te recomiendo que el plátano este maduro.

Beneficios para tu salud

Debes de saber, que tanto la avena como el plátano contienen fibra soluble e insoluble, lo que te ayudará a tener una buena salud intestinal.

Como te comenté un poco más arriba, la avena es un cereal muy saciante y que te aporta una buena dosis de energía (al igual que ocurre con el plátano), por lo que te recomiendo tomarlo en el desayuno o merienda.

Por otro lado, el plátano aporta numerosos beneficios para tu cuerpo: potasio, vitaminas del grupo B, reduce la presión arterial y es un alimento ideal para deportistas.

Opt In Image
¿Te gustaría comenzar una alimentación saludable invirtiendo 10 minutos al día?
✏️ Apúntate al reto GRATUITO 7 días 7 smoothies, donde aprenderás a preparar batidos verdes saludables.

Durante 7 días recibirás una receta al día. Además, te enviaré consejos de alimentación útiles y lista de la compra.

Nota: Estas recetas son exclusivas, diseñadas por mí y no están publicadas en el blog.

Responsable del fichero: Gemma Martiño Lario. Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Mailrelay (mi proveedor de email marketing). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a hola@missmoothies.com.

Batido de avena y fruta para el desayuno

smoothie de avena con frutas

Ingredientes

  • 1/2 taza de avena o unas 6 cucharadas
  • 1 plátano
  • 1 puñado de fresas
  • 1 puñado de arándanos, frambuesas o moras (puedes utilizar las 3 o las que prefieras)
  • 200 ml de leche (de vaca o cualquier bebida vegetal)
  • 1/2 cucharadita de canela (opcional)

Pasos a seguir

  1. Pela el plátano y córtalo en trozos.
  2. Lava las fresas y los frutos rojos.
  3. Añade todos los alimentos a tu batidora de vaso, junto a la leche.
  4. Puedes añadir un poco de canela como endulzante.
  5. Si te gusta bien frío, puedes congelar alguna fruta o utilizar hielo (a tu gusto).
  6. Bate durante un minuto o hasta que tenga la consistencia adecuada para ti.

Beneficios del batido

Aparte de los beneficios comentados anteriormente sobre la avena y el plátano, los frutos rojos (fresas, frambuesas o moras) van a aportar multitud de propiedades más a tu batido:

  • Son ricos en antioxidantes, por lo que te ayudarán a prevenir enfermedades coronarias y combaten el colesterol malo (LDL).
  • Son frutas muy ricas en vitamina C. Por otro lado, las frambuesas y las moras son ricas en hierro, siendo, estas últimas, una de las frutas con una dosis más elevada en hierro.
  • Por último, los arándanos tienen muchísimos beneficios, pero destacan por prevenir la cistitis y las infecciones en el tracto urinario.

Batido de avena y manzana para perder peso

Batido de manzana y avena para adelgazar

Ingredientes

  • 50 gramos de avena aproximadamente
  • 1 manzana verde
  • 1 cucharada sopera de semillas de chía
  • 200 ml de agua
  • 1 cucharada de miel
  • 1/2 cucharadita de canela (opcional)

Cómo preparar el smoothie

  1. Lava la manzana y córtala en trocitos (desecha el corazón).
  2. Añade los 50 gramos de avena (o media taza) a tu batidora.
  3. Ahora introduce el agua, las semillas de chía y la cucharada de miel.
  4. Puedes añadir media cucharadita de canela.
  5. Bate hasta conseguir una textura fina.
Un pequeño consejo: Antes de añadir las semillas de chía a la batidora, deberías dejarlas en remojo en un vaso de agua durante 30 minutos. Debido a la fibra soluble de la chía y a su capacidad de absorción, al cabo de media hora, parecerá una especie de gel. De este modo, aprovecharás todos los nutrientes.

Propiedades de este batido para adelgazar

Antes de nada, has de saber que sin una alimentación adecuada y un poco de ejercicio, te va a servir de poco este batido para perder peso.

Aclarado esto, vamos a ver todos los beneficios que contiene:

Como te comenté anteriormente, la avena es un cereal muy saciante y con una cantidad de fibra elevada. Estas propiedades también las comparte la manzana, por lo que, una combinación de ambas te ayudarán a no pasar hambre hasta la hora de comer y evitarás picar entre horas.

Si a estos alimentos, le sumas las semillas de chía, vas a conseguir un batido todavía más potente, ya que la chía absorbe hasta 9 veces su peso en agua, convirtiéndolo en un ingrediente muy saciante.

Estos tres ingredientes (avena, manzana y chía) poseen una alta cantidad de fibra, por lo que te vendrán genial para combatir el estreñimiento y a mantener un tránsito intestinal regular.

Batido de avena y cacao puro para aumentar masa muscular (receta fitness)

batido de avena fitness

Alimentos utilizados para el smoothie

  • 5 cucharadas soperas de avena (o media taza)
  • 1 plátano
  • 1 yogur griego sin edulcorar
  • 200 ml de leche (también sirve bebida vegetal)
  • 1 cucharada de cacao en polvo (yo utilizo este de Sevenhills)
  • 1 cucharada de miel (opcional)

Preparación

  1. Pela el plátano y pártelo en trozos. Si te gusta el batido bien frío, te sugiero que tengas siempre en tu congelador plátanos congelados (pártelos en trocitos antes).
  2. Añade el plátano a la batidora, junto con el resto de ingredientes.
  3. Bate hasta conseguir una textura adecuada para ti.
  4. Al llevar yogur griego va a quedar algo espeso, por lo que puedes echar más líquido si lo deseas.

¿Por qué es un batido fitness?

Este batido lo recomiendo para cuando vengas de practicar ejercicio (el post entreno). Debes de saber que lo que comes después de practicar ejercicio es más importante que lo que comes antes de entrenar.

Como recomendación, te diría que lo tomases 30 minutos después de practicar deporte.

Esta receta en concreto, te va a aportar energía y ayudará a que recuperes la fatiga y el agotamiento.

Además, los minerales y proteínas que te proporcionan el yogur ayudarán a una mejor recuperación muscular después del entrenamiento.

El cacao puro (consumido con moderación) aporta a tu organismo muchísimos beneficios: rico en magnesio, vitaminas B, alto contenido en hierro y calcio, y es uno de los alimentos con una de las mayores concentraciones de antioxidantes.

Estas recetas han sido realizadas con la batidora de vaso Philips HR3655/00

Espero que te animes de una vez por todas a introducir la avena en tu alimentación y si haces alguno de los batidos de avena, dime en los comentarios cuál es tu favorito (por si te interesa, el mío es el de cacao).

¿Te ha parecido útil el artículo? Compártelo en tus redes sociales y ayuda a que llegue a más personas.

Cómo hacer batidos de avena paso a paso

5 from 2 votes
Recipe by Gemma Course: BatidosCuisine: EspañolaDifficulty: Fácil
Comensales

2

comensales
Tiempo de preparación

10

minutes
Tiempo de cocinado

0

minutes
Calorias

290

kcal
Tiempo total

10

minutes

Estos smoothies de avena son ideales para desayunar o merendar, ya que te mantendrán saciada hasta la hora de comer o cenar (dependiendo a que hora lo tomes).

Ingredientes

  • 1/2 taza 1/2 de copos de avena

  • 1 taza 1 de fruta

  • 200 ml. 200 de leche o de bebida vegetal

  • 1/2 cucharadita 1/2 1/2de canela (opcional)

  • 1 cucharadita 1 de cacao

Instrucciones

  • Lava toda la fruta, pélala y añádela a tu batidora de vaso.
  • Ahora, introduce la avena y la bebida vegetal.
  • Añade el endulzante que quieras (eritritol, miel, etc).
  • Bate hasta conseguir una consistencia homogénea.

Utensilios

  • batidora de vaso Cecotec Power Black Titanium 2000 ProBatidora de vaso

Notas

  • Si tu batidora no es muy potente, primero bate la avena hasta que quede en polvo y, luego, añade el resto de ingredientes.
Sobre Gemma

Gemma M. es la autora de Mis Smoothies. Durante los últimos años ha publicado numerosas recetas saludables y, también, ha analizado los principales electrodomésticos de cocina del mercado.

45 comentarios en «Batidos de Avena – 4 Recetas Saciantes, Deliciosas y Fáciles de Preparar»

  1. HOLA:
    ME GUSTA MUCHO USAR LA AVENA.
    PERO TENGO UNA DUDA, A MI SIEMPRE ME HAN COMENTADO QUE LA AVENA HAY QUE COCINARLA, QUE NO SE PUEDE USAR EN CRUDO, YO SUELO HACER TORTITAS DE AVENA PARA DESAYUNAR.
    LA GALLETAS DE AVENA SON BUENISIMAS.
    OTRO COMENTARIO, MIS HIJAS SON CELIACAS, Y HASTA HACE POCO LA AVENA NO ERA APTA PARA UNA DIETA SIN GLUTEN.
    PERO HOY EN DIA LA AVENA LA COMPRO , SIEMPRE CUANDO PONE EN EL PAQUETE QUE ESTA LIBRE DE GLUTEN.
    UN SALUDO
    ARANTZA

    Responder
    • Hola Arantza,

      Yo la avena a veces la cocino y otras veces la tomo en crudo. Por ejemplo, para los batidos la utilizo siempre en crudo.

      Un saludo!

      Responder
    • Puedes remojar la avena desde la noche anterior, cuando la vayas a utilizar la cuelas la enjuagas en el colador y la usas en la preparacion del smooties

      Responder
    • Ojo! La avena nunca es libre de gluten. Te sugiero consultar con un buen nutricionista si tus hijas tienen intolerancia al gluten. ¡Saludos!

      Responder
  2. Acabo de descubrir tu Blog y me parece super excelente, muchas gracias pondre en practica esto de los batidos. Quisiera saber si los batidos para adelgazar como se deben tomar?

    Responder
    • Hola Liusamna,

      Puedes tomarlos cuando mejor te vengan a ti. El caso es ir introduciendo verduras de forma diaria.

      A mí, por ejemplo, me gusta tomarlos por la mañana con mi desayuno. Y, en algunas ocasiones, los tomo para merendar.

      Un saludo!

      Responder
  3. disculpa y con que se pueden acompañar los batidos en el desayuno es decir algun tipo de pan o tostadas que es lo recomendable?

    Responder
    • Hola Andrea,

      Sí, puedes hacer un pan saludable tú misma en casa o comprarlo (yo te recomiendo el de centeno y que no lleve ningún tipo de aditivo). Lo puedes acompañar con aguacate, queso fresco, tomate, etc.

      Un saludo!

      Responder
  4. He tenido problemas con mi colon irritable y empecé a tomar avena, papaya en batido y me ha funcionado de maravilla.
    Ahora estoy incorporando batidos de apio, piña, miel y naranja y super, mi estómago está más liso, me siento más liviana.
    Incorporare los de el blog, muchas gracias

    Responder
    • Hola Mireya,

      Genial! Espero que te gusten 😉

      Un saludo!

      Responder
    • Hola, yo dejo la avena con las semillas de Chía y leche desnatada desde la noche anterior en la nevera, mi pregunta es, si es necesario remojar las semillas de Chía antes en agua o como lo estoy haciendo sirve. Gracias!

      Responder
      • Hola Ingrid,

        Según lo haces sirve perfectamente. Yo también lo hago cuando quiero preparar algún pudin de chía.

        Un saludo!

        Responder
  5. Hola he empezado a tomar harina de avena pero no exactamente si lo estoy haciendo bien o no. Me lo he tomado esta noche como sustituto de la cena y he tomado 100 gramos de avena con agua caliente, quizás lo estoy mal pero me gustaría una opinión. Gracias

    Responder
    • Hola Juan Antonio,

      Yo no te recomendaría tomar sólo para cenar harina de avena con agua. No sé quien te lo ha aconsejado pero no es nada beneficioso para tu salud tomar solamente harina para cenar.

      Un saludo!

      Responder
      • Hola ya he investigado un poco y lo que estoy haciendo es un batido con leche plátano y por ejemplo manzana y ya harina de avena, me hago un batido y lo tomo por ejemplo a media tarde o antes de entrenar..
        Como lo ves??

        Responder
        • Hola Juan,

          La harina de avena y el plátano están muy bien para el entrenamiento, así que genial. 😉

          Un saludo!

          Responder
          • Hola yo ago uno diferente
            Avena 6 cucharada sopera
            1 cucharada de China
            1/2de turmeric y ginger
            1/2 canela
            1 cucharada de miel
            Leche 2% 6 oz
            Y me ayuda mucho
            No me da hambre

  6. Hola te sigo en el bloc y me encantan tus batidos, tengo dos dudas una es, la Avena se puede utilizar en copos o tiene que ser molida para los batidos, yo sufro de estreñimiento , me sería perjudicial. Muchas gracias

    Responder
    • Hola Teresa,

      Yo, en los batidos, suelo usar copos pero si la tienes molida también te sirve (al fin y al cabo es lo mismo).

      En cuanto al estreñimiento, la avena no es perjudicial (todo lo contrario) ya que tiene fibra soluble y regula el tránsito intestinal.

      Un saludo!

      Responder
  7. Hola recién encontré tú bloc y quisiera saber cómo reemplazar el plátano en los batidos y demás, me dieron una dieta en la que tengo que dejar de lado el plátano, por una gastroenteritis, podrían ayudarme?

    Responder
    • Hola Katherine,

      Puedes sustituirlo por el aguacate ya que ofrece un aporte de potasio similar al plátano.

      Un saludo!

      Responder
  8. Hola!! me encanta tu blog, quisiera hacer una pregunta. Cuando sobra batido de avena ¿es posible guardarlo en la heladera para el otro día o ya no tiene el mismo efecto?
    Saludos!

    Responder
    • Hola Florencia,

      Muchas gracias por tu comentario. 😉

      Sí, puedes guardar lo que sobra durante un día sin problema.

      Un saludo!

      Responder
  9. Tu blog me pareció magnífico, cada que voy a preparar un smoothie solo entro aquí y miro el paso a paso, me resulta genial sobre todo para cenar ya que me mantiene saciada hasta antes de acostarme. Los smoothies me encantan, son deliciosos y siento que adelgazo sin aguantar hambre. Me gusta mucho agregarle linaza para mantener el efecto saciante por más tiempo. Hasta ahora he preparado el de cacao y el de banano, también probé uno de manzana con papaya que me inventé. El que sigue para la próxima semana será el de ? ? ?.
    Estoy que lo degusto!!!
    Felicidades por tu blog. Un abrazo.

    Responder
    • Hola Diana,

      Muchísimas gracias por tus palabras, no sabes cuanto me alegra que te gusten los batidos.

      Un besazo!

      Responder
  10. Yo en yogurt me tomo copos de avena integral. Y en batidos le pongo una cucharada de harina de avena integral, me parece lo mismo. Y me gusta mucho. Espero hacerlo bien.

    Responder
    • Hola Concepción,

      Sí, claro. Puedes echar harina de avena.

      Un saludo!

      Responder
  11. Hola acabo de descubrir tu blogs y me a encantado, una pequeña duda ¿sirve la avena molida para hacer batidos o tiene que ser alguna en especial? Y ¿ sirve el colacao o nesquik para hacer el batido? Es que es lo que suelo tener en casa

    Responder
    • Hola Yolanda,

      Me alegro que te guste el blog, muchas gracias. 😉

      Sí, puedes echar avena molida sin problema.

      El cacao debe de ser puro, no te sirve el colacao ya que tiene muchísimo azúcar.

      Un saludo!

      Responder
      • Hola, muy buenas tus recetas. Prácticas sencilas y rápidas.

        Ayer empecé a desayunar 1/2 taza de avena que dejo en remojo la noche anterior, 1/2 manzana verde sin cáscara y jugo de una naranja.

        Voy a incorporar tus recetas.

        Gracias!

        Responder
        • Muchas gracias por tu comentario Mari, me alegro que te gusten. 😉

          Un saludo!

          Responder
  12. Excelente tu post sobre los batidos de avena, pero tengo unas cuantas dudas, ojalá pudieras ayudarme.
    Se puede hacer un batido con leche y además yogurt?
    La avena se debería remojar para que sea más beneficiosa?
    Se puede tomar un batido antes de ir a dormir?

    Responder
    • Hola Sebastián,

      – Sí, puedes echar yogur al batido con leche pero te quedará un poco más denso.
      – Yo la avena la echo tal cual pero puedes remojarla si quieres.
      – Sí, intenta que no sea muy calórico.

      Un saludo!

      Responder
    • Excelente me encanta, hace 4 días empecé a tomar batido de avena, mi preparación es una taza de avena, dos de agua y el jugo de limón . Mi pregunta es se puede preparar con leche o agregarle otra cosa para que no quede muy ácido?

      Responder
      • Hola Pamela,

        Sí, claro. Puedes echar la leche que más me gusta (a mí, últimamente, con la avena me está gustando mucho la leche de arroz).

        Un saludo!

        Responder
  13. Hola, es posible prepara batidos para el desayuno de toda la semana? No se si deberían ponerse en el congelador o en la nevera es suficiente? Pierden propiedades o se estropean?
    Gracias!!

    Responder
    • Hola Jessica,

      Los batidos aguantan en la nevera unas 24 horas. Si quieres hacer para toda la semana, deberías de congelarlos.

      Un saludo!

      Responder
  14. Hola. Me a encantado el batido fitness pero como es un batido post entreno y yo entreno en la mañana plan de 10 am. Que es lo más recomendable no desayunar antes de entrenar o beberte otro tipo de batido.

    Responder
    • Hola Joel,

      Puedes hacerte un batido pre entreno antes de hacer ejercicio, no hay problema. En mi caso yo lo suelo tomar después de entrenar y hago deporte en ayunas, pero depende mucho de cada persona.

      Un saludo!

      Responder
  15. ¿En vez de la semilla de chía podría usar semillas de lino?

    Responder
    • Hola Martha,

      Sí, claro. Puedes usar las que más te gusten.

      Un saludo!

      Responder
  16. HOLA, YO EMPECE CON UNA DIETA DE LICUADOS DE AVENA, MANZANA Y AGUA CONUN POCO DE MIEL PARA ENDULZAR, PERO MI PREGUNTA ES SI PUEDO COMER GALLETAS DE AVENA Y TOMAR CAFÉ.

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Gemma Martiño Lario
Finalidad: controlar el spam y moderar los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de Mis Smoothies) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola.
Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Acepto la política de privacidad *